Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Tierra enajenada
Es una serie que explora las tensiones entre identidad cultural y territorio en un contexto marcado por el despojo, el hiperconsumo y la violencia sistémica. A partir de símbolos cotidianos como herramientas de trabajo agrícola, y formas asociadas a artesanías de Sinaloa, la obra revela cómo el vínculo con la tierra ha sido progresivamente alienado y mercantilizado, desplazando una relación cultural por un deseo aspiracional.
Cada pieza encarna la fragilidad de una pertenencia que insiste en resistir, incluso cuando sus signos han sido estetizados. Estos objetos, en su materialidad y forma reconocible, funcionan como testigos silenciosos de ese desplazamiento: activan memorias afectivas, revelan estructuras de poder y abren preguntas sobre lo que persiste cuando la raíz se borra.
Tierra Enajenada opera como una crítica al vaciamiento del territorio como experiencia vital y lo convierte en una superficie de disputa. Lo cotidiano, en este contexto, se vuelve un gesto de resistencia: una frontera simbólica que, aunque invisible, se defiende con persistencia. La serie visibiliza la complejidad de habitar un territorio en constante combate contra la violencia, donde la pertenencia se vuelve, también, un acto político.






